sábado, 14 de agosto de 2010
domingo, 13 de junio de 2010
Vientre de Luna estará en el IX Festival Nacional de la Danza del Vientre

domingo, 25 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
Nuestra última presentación en Santiago.
Agradecemos la presencia y la colaboración de todos los que nos acompañaron en esa noche tan especial. También a quienes hicieron sus aportes, pero que no pudieron asistir, como es el caso de nuestra querida Directora de la Escuela de Talentos de Rancagua, la Sra. Cecilia y su hijo Francisco.
Pronto publicaremos las imágenes de la entrega a los niños de alguna de las zonas devastadas por el terremoto.
sábado, 13 de marzo de 2010
domingo, 7 de marzo de 2010
PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA VIENTRE DE LUNA
El sábado 27 de Marzo (si la madre Tierra nos permite), realizaremos una presentación que irá en beneficio de los niños más necesitados.El dinero que se recaude será para comprar pañales y leche. Si las personas que asistan prefieren llevar un tarro de leche o pañales, mucho mejor, las que no, cancelan la entrada que tiene un valor de $2.000.
Para que los asistentes tengan la certeza de que la ayuda fue entregada se publicarán las fotos en:
www.suhairdanza.blogspot.com y en www.danzademanaar.blogspot.com
Desde ahora apúntelo en su agenda y si por alguna razón no pueden asistir cooperen de igual forma.
Les agradecería confirmen su asistencia al correo lili.arabe.7@gmail.com
o al teléfono 8 1 7 8 8 4 6 3.
¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!
jueves, 18 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Nuestra Gran Gala de Danza Árabe 2010
A casi una semana de nuestra gala de danza árabe, mi corazón palpita lleno de emoción y también, a medida que voy viendo el video mi mirada crítica se agudiza cada vez más.
Esta es mi segunda Gran Gala, sin duda, he avanzado bastante, pero ¡¡¡por Dios que me falta aún!!! Este es un cuento de nunca acabar.
martes, 2 de febrero de 2010
Lo que se enseña Lila Zellet en Al Mosharabía
domingo, 17 de enero de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
lunes, 11 de enero de 2010
Mi Primer Taller de Danza Árabe
Les cuento que por primera vez asistí a un taller de Danza Árabe, perdón me corrijo, fueron tres talleres, los mismos que había anunciado días atrás: “Movimientos redondos y quebrados”, “Brazos y manos” y “Marcaciones y disociación”.
La experiencia fue grandiosa, quizás porque conocía a las profesoras y su gran profesionalismo, la gran paciencia para enseñar y corregir a cada alumna.
Mis dos grandes maestras Liliana y Jacqueline, cada una con su particular forma de enseñar, de motivarnos, de hacernos sentir hermosas por dentro y por fuera, de encantarnos con cada uno de los temas seleccionados, de lograr con su simpatía y encanto que cada una de nosotras ponga el alma y el corazón en cada movimiento.
Definitivamente, esta danza es mágica, es una danza capaz de terminar con todo tipo de malestar o dolencia y lo digo por experiencia propia, en mi caso, hace varios años atrás me diagnosticaron lordosis, escoliosis y discopatía, se supone que éstas no tienen remedio…bueno, la verdad es que todos los días terminaba mi jornada laboral con la espalda en la mano, hasta que Jacqueline me invitó a
¡¡¡Cómo no estar agradecida!!! Hasta rejuvenecí, soy otra, más esbelta, más delgada, más curvilínea, pero eso es lo que se ve por fuera, lo importante, es también lo bien que me siento por dentro, llena de energía positiva, contenta, feliz y realizada.
Para Liliana y Jacqueline vayan mis FELICITACIONES y AGRADECIMIENTO, tal vez no dimensionan EL GRAN EFECTO MÁGICO de sus enseñanzas.
Vientre de Luna en imágenes
Bab 'Aziz: El príncipe que contemplaba su alma
WebIslam Sobre un desierto avanzan dos figuras, una niña llamada Ishtar y su anciano abuelo ciego, un sufí llamado Bab'Aziz. Buscan la gran reunión de derviches que tiene lugar cada treinta años en un sitio desconocido al que se llega con fe y escuchando el silencio del desierto. El abuelo entretiene a su nieta contándole cuentos, como el del príncipe que se pierde en el desierto y se convierte en derviche tras contemplar en el agua su alma. Abuelo y nieta se cruzan en el desierto con Osman, que sufre por volver a ver a una bella mujer que encontró una vez en el fondo de un pozo; y con Zaid, cuyo canto hizo que recuperara la belleza que había perdido.